Retiro de cesantias
Las cesantías en Colombia son una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores formales del país. Estas corresponden a un ahorro que se va acumulando a lo largo de la vida laboral y que puede ser utilizado en momentos de desempleo o para otros fines específicos. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo realizar el retiro de cesantías de manera adecuada a través de medios digitales, por lo que en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Qué son las cesantías y en qué casos pueden ser retiradas?
Las cesantías son una prestación social obligatoria que se otorga a los trabajadores formales en Colombia, equivalentes a un salario mensual por cada año de servicio completo. Estas se pagan de manera mensual a través del empleador y se van acumulando en una cuenta individual que se maneja a través de un fondo administrador, ya sea privado o público. Las cesantías pueden ser retiradas en los siguientes casos:
- En caso de despido sin justa causa por parte del empleador.
- Al finalizar el contrato laboral por mutuo acuerdo entre el trabajador y el empleador.
- Al momento de pensionarse.
- En caso de fallecimiento del trabajador.
- Para adquirir o mejorar la vivienda del trabajador o cualquiera de sus familiares directos.
¿Cómo realizar el retiro de cesantías por medio de internet?
Con la llegada de la tecnología, el trámite de retiro de cesantías se ha vuelto más sencillo y rápido. A través de internet, el trabajador puede realizar este proceso desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando cuente con una conexión a internet y una cuenta activa en el fondo de cesantías correspondiente. A continuación, te explicamos los pasos a seguir para hacer el retiro de cesantías de forma virtual:
1. Ingresar a la plataforma virtual del fondo de cesantías
El primer paso es ingresar al portal virtual del fondo de cesantías correspondiente. Allí se deben seleccionar los campos de usuario y contraseña proporcionados por el fondo al momento de la afiliación. En caso de no contar con estos datos, se puede realizar una recuperación de contraseña en línea o contactar directamente al fondo para recibir la información necesaria.
2. Verificar datos personales
Una vez se haya ingresado a la plataforma, se debe verificar que los datos personales del trabajador sean correctos. Es importante revisar el número de identificación, nombres y apellidos, así como la información de contacto. En caso de encontrar algún error o información desactualizada, el trabajador debe contactar al fondo para que realicen la actualización correspondiente.
3. Seleccionar el concepto de retiro de cesantías
Luego de verificar los datos personales, el trabajador debe seleccionar el concepto de retiro de cesantías que aplique en su caso. Por ejemplo, si se va a realizar el retiro por compra de vivienda, se debe seleccionar esa opción en el menú desplegable.
4. Indicar el monto a retirar
Una vez seleccionado el concepto de retiro, se debe indicar el monto que se desea retirar de las cesantías acumuladas. Es importante tener en cuenta que no se pueden retirar más del 70% del total de las cesantías acumuladas, por lo que se debe realizar un cálculo previo para asegurarse de no superar ese límite.
5. Adjuntar los documentos necesarios
La plataforma virtual del fondo de cesantías permite adjuntar los documentos necesarios para realizar el retiro de manera digital. En caso de estar realizando el retiro por compra de vivienda, se deben escanear y subir los documentos requeridos por el fondo, tales como el certificado de libertad y tradición del inmueble, la orden de matrícula hipotecaria, entre otros.
6. Esperar la aprobación del fondo
Una vez se hayan completado todos los pasos anteriores, se debe esperar la aprobación del fondo correspondiente. Este proceso puede tardar hasta 5 días hábiles, dependiendo del fondo de cesantías y del monto a retirar. Una vez aprobado, el dinero será transferido a la cuenta bancaria del trabajador en un plazo de 2 a 3 días hábiles.
Conclusión
Realizar el retiro de cesantías por medio de internet se ha convertido en una opción cada vez más popular y eficiente. Con solo unos pocos pasos, el trabajador puede acceder a su ahorro acumulado y utilizarlo para adquirir una vivienda, enfrentar una situación de desempleo o cualquier otro fin permitido. Sin embargo, es importante estar atentos a los plazos y requisitos de cada fondo de cesantías para realizar el proceso de manera adecuada y sin contratiempos.
En conclusión, el retiro de cesantías a través de medios digitales es una herramienta que facilita el acceso a este ahorro acumulado por parte de los trabajadores en Colombia. Si tienes dudas o dificultades en el proceso, no dudes en contactar al fondo de cesantías correspondiente para recibir la ayuda necesaria.
Obtención de la Cédula de Ciudadanía por Primera Vez en Colombia
La Cédula de Ciudadanía por Primera Vez en Colombia permite obtener el único documento de identificación válido en el país, los colombianos por nacimiento o los extranjeros a quienes se les haya concedido la nacionalidad colombiana y que tengan cumplidos los dieciocho años. https://yandex.ru/...Otros trámites de Renovar Papeles Colombia
Cómo Saber el Número de Cédula de una Persona en Colombia
¿Necesitas realizar la gestión de Averiguar Número de Cédula por Nombre Colombia? Te ofrecemos una solución efectiva para obtener esta información de manera rápida y precisa. Con nuestro serv...
IMEI Colombia
Accede a saber si un celular ha sido reportado por robo en IMEI Colombia de forma sencilla a través www.imeicolombia.com.co con la que podrás consultar, checar y reportar cualquier robo o extra...
¿Cómo puedo Saber en qué Iglesia me bautizaron?
Como saber en qué iglesia me bautizaron Dentro de los países de Latinoamérica, una de las doctrinas que se mueve fuertemente es la católica. En Colombia es una de las religiones que más fe...
Descargar Certificado de Afiliación EPS Cruz Blanca
Certificado de afiliación Cruz Blanca ✅ ¿Le preocupa su salud? ¿Le interesa contar con un buen servicio de salud en base a un sistema poco tradicional? Sería bueno contar de manera perman...
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas.